Wecayo – Tienda Orgánica

11 signos de que tienes demasiado estrés

El estrés se define como un estado de tensión mental o emocional causado por circunstancias adversas.

En un momento u otro, la mayoría de las personas lidian con los sentimientos de estrés. De hecho, un estudio encontró que el 33% de los adultos reportó haber experimentado altos niveles de estrés.

La condición se asocia con una larga lista de síntomas físicos y mentales.

Aquí encontrarás 11 signos y síntomas comunes que se presentan cuando estas muy estresado

1. Acné

El acné es una de las formas más visibles en que el estrés se manifiesta.

Cuando algunas personas se sienten estresadas, tienden a tocarse la cara con más frecuencia. Esto puede propagar bacterias y contribuir al desarrollo del acné.

Además del estrés, otras causas potenciales del acné incluyen cambios hormonales, bacterias, exceso de producción de aceite y poros bloqueados.

2. Dolores de cabeza

Muchos estudios han encontrado que el estrés puede contribuir a los dolores de cabeza, una condición caracterizada por el dolor en la región de la cabeza o el cuello.

Otros desencadenantes comunes del dolor de cabeza incluyen la falta de sueño, el consumo de alcohol y la deshidratación.

3. Dolor crónico

Los dolores y molestias son una queja común que puede resultar de un aumento en los niveles de estrés.

4. Enfermedades frecuentes

Si sientes que estás luchando constantemente contra un caso de gripa, tos, resfriados el estrés puede ser el culpable.

El estrés puede afectar tu sistema inmunológico y puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones.

Sin embargo, el estrés es solo una pieza del rompecabezas cuando se trata de la salud inmune. Un sistema inmunitario debilitado también puede ser el resultado de una mala alimentación, inactividad física y ciertos trastornos de inmunodeficiencia.

5. Disminución de la energía y el insomnio

La fatiga crónica y la disminución de los niveles de energía también pueden ser causados ​​por el estrés prolongado.

El estrés también puede interrumpir el sueño y causar insomnio, lo que puede llevar a una baja energía.

6. Cambios en la libido

Muchas personas experimentan cambios en sus impulsos sexuales durante períodos estresantes.

7. Problemas digestivos

Los problemas digestivos como la diarrea y él estreñimiento también pueden ser causados ​​por altos niveles de estrés.

El estrés puede afectar especialmente a las personas con trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (IBS) o la enfermedad inflamatoria del intestino (IBD). Estos se caracterizan por dolor de estómago, hinchazón, diarrea y estreñimiento.

8. Cambios en el apetito

Los cambios en el apetito son comunes en momentos de estrés.

Cuando te sientas estresado, puedes encontrarte sin apetito o asaltando el refrigerador a mitad de la noche.

Estos cambios en el apetito también pueden causar fluctuaciones en el peso durante períodos estresantes. 

9. Depresión

Algunos estudios sugieren que el estrés crónico puede contribuir al desarrollo de la depresión. Aquí debemos tener mucho cuidado y atención.

10.  Latido acelerado del corazón

Un ritmo cardíaco acelerado y un aumento de la frecuencia cardíaca también pueden ser síntomas de altos niveles de estrés.

Un ritmo cardíaco acelerado también puede ser causado por la presión arterial alta, la enfermedad de la tiroides, ciertas afecciones cardíacas y el consumo de grandes cantidades de bebidas alcohólicas o con cafeína.

11. Sudoración excesiva

La exposición al estrés también puede causar sudoración excesiva.

El exceso de sudoración también puede ser causado por la ansiedad, el agotamiento, por calor, las condiciones de la tiroides y el uso de ciertos medicamentos.

¿Tienes algunos de estos signos? Es momento de poner atención

0/5 (0 Reviews)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio